Tips Sobre Educacion Fisica
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Preparacion Fisica
Preparación Física
1.-Plan de entrenamiento
Es Planear una de las cargas de entrenamiento para obtener la forma deportiva y lo grado de capacidades.
Estasse dividen en 4 ciclos para poder ejeutarlo muy bien
2.-Macrociclo
Es el concepto que hace referencia al plan de organización general del entrenamiento. En el ámbito de la musculación, al ser utilizado por personas que no son atletas, el macrociclo suele ser abierto.
3.-Mesociclo
Esta división se compone de varios bloques de microciclos. Cada mesociclo puede contener de 1 a 12 microciclos. Los más utilizados en los gimnasios son bloques que contienen 1 microciclo de 4 semanas con carga lineal en el caso de principiante.4.-Microciclo
Son las unidades menores del entrenamiento y pueden variar entre 1 y 4 semanas, extendiéndose a veces hasta 6 cuando se trata de vacaciones prolongadas, dolencias pasajeras, etc. Los microciclos se subdividen en fases, pasndo por entrenamientos muy fuertes y pesados hasta entrenaimentos de recuperación.
°Etapas
- General: En esta etapa de entrenamiento se crea una base para el trabajo de mayor intensidad que se desarrollará en etapas de entrenamiento posteriores. Se caracteriza porque en ella el volumen de trabajo es alto y la intensidad baja.
- Especial: Se incluye para evitar la conversión del efecto acumulativo del entrenamiento en sobreentrenamiento.
- Competitivo:Se afina el entrenamiento para la consecución de objetivos a corto plazo.
- Transitorio: Asegurar la recuperación completa del atleta de los esfuerzos realizados en los periodos anteriores.Se incluye en el entrenamiento para evitar la conversión del efecto acumulativo del entrenamiento en sobre entrenamiento y asegura la sujeción a un régimen suficiente prolongadas en el que no se plantean exigencias.
°Componentes
- General:Se refiere al desarrollo de todas las cualidades físicas, como la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad, etc., necesarias para la práctica de cualquier deporte;
- Especial: Se refiere al desarrollo de las cualidades físicas, grupos musculares, sistemas energéticos, movimientos especiales.
- Técnica: Es el método para realizar la acción motriz por parte del deportista.
- Táctica: Es un proceso eficiente para formar y perfeccionar los medios, métodos y formas para llevar a cabo un encuentro eficiente.
- Teórica:Guarda estrecha vinculación con la preparación psicológica en el deporte.
°Sesión de activación o entrenamiento diario
Una sesión de actividad física siempre tiene que constar de 3 partes:
- Calentamiento: Es imprescindible realizarlo, con el fin de que el organismo se adapte al esfuerzo que se va a realizar posteriormente de forma paulatina.
- Parte principal: Lo que vamos a realizar en la sesión
- Vuelta a la calma: Después de la parte principal, hay que realizar una serie de ejercicios para que el organismo vuelva a las condiciones de reposos de forma progresiva
°Componentes de la carga de entrenamiento
Duración: Es el tiempo que dura la actividad, influyendo sobre el organismo, a través de diferentes estímulo aislados o integrados.
Volumen de la carga: Es la magnitud en cantidad de la carga, tonelaje, tiempo, series y otras, que se desarrollan en una sesión, microciclo, mesociclo o macrociclo
- Global: cuando se cuantifica el volumen de todas las cargas de diferente orientación funcional.
- Parcial: si el volumen de la carga se refiere a un determinado tipo de entrenamiento con una orientación funcional determinada
lunes, 31 de agosto de 2015
Lesiones muy comunes en la E.N.P. 9
Este Vlog lo hago para tomar conciencia de que lesiones en la que esta expuesto el alumno de la Escuela Nacional Preparatoria Numero 9 y algunas acciones a realizar:
Indice de Lesiones
- Metodo R.I.C.E
- Traumatismo musculo esqueletico=Contucion
- Bronco aspiracion
- Bronco espasmo
- Baro Trauma de Oidos, Senos paranasales, empastes dentales y equipo auxiliar de natacion
- Maniobra de Valsalba, Maniobra Marcante Odaglía
- Sincope de Hidrocuracion
- Caidas de Sentón o Coxigodinía
- K.O.=Traumatismo neurológico
- Lesiones cervicales y sus Parentestesias y Disestesias consecuencias de Lesiones de C3 C4 C5 C6 C7
- Tendinitis
- Desprendimiento de Uña
- Concucion y/o descalabrada
- Raspaduras superficiales
- Calambres
- Hipotermia
- Hipertermia
- Desgarre, contractura, tirón muscular
- Hiperventilacion
- Desmayo
- Esguinse de cualquier articulacion
- Luxacion
- Deshidritacion
- Espasmo Diafragmático o Dolor de caballo
- Piquete de ojos
- Posicion anti-shock ó Tren de Lembur
- Dolores Dentales
- Lesiones con objetos punzo Cortantes (Clavos, ahujas, alambres, astillas, etc.)
- Quemaduras por agentes químicos en laboratorio
- Machucones o aplastamiento
1.-Metodo R.I.C.E
El metodo RICE es sencillo de recordar. Este metodo es eficaz para lesiones leves y como tratamiento de primeros auxilios.
Se denomina RICE por sus siglas en ingles:
- Rest (Reposo)
- Ice (Hielo)
- Compression (Compresión)
- Elevation (Elevacion)
- Rest (Reposo): Esta parte es fundamental.En el momento en el cual suframos una lesión debemos cesar nuestra actividad fisica ya que el cuerpo necesita tiempo de reposo para poder recuperarse
- Ice (Hielo): Consiste en aplicar hielo sobre la lesión, evitando siempre el contacto directo con la piel para evitar quemaduras.Gracias al hielo se busca la funcion analgesica y la disminucion e la hemorragia en el sitio de la lesion.
- Compression (Compresion): El objetivo es disminuir la irritacion de la sangre en la area lesionada.Podemos usar un vendaje siempre y cuando no bloquemos la circulacion sanguinea
- Elevation (Elevacion): Con la elevacion del miembro lesionado se busca reducir la precion arterial de la zona lesionada buscando que se reduzca el dolor.
2.- Traumatismo Musculo-Esqueletico=Contucion
Este se puede dar a nivel óseo (fractura y fisura), a nivel articular (esguince, torcedura, dislocación) y a nivel muscular (calambre).
Primeros auxilios
Nivel óseo:
- El principal objetivo de la inmovilización es el de no transformar una fractura cerrada en expuesta.
- Remueva la ropa que le impide hacer una correcta inspección del miembro lesionado,
- Cubra todas las heridas con vendaje estéril, y controle la hemorragia
- Durante la inmovilización, use las manos para minimizar el movimiento del miembro lesionado hasta que esté completamente inmovilizado.
Nivel articular:
- Elevar el miembro afectado para disminuir el edema.
- Aplicar paños fríos para calmar el dolor y disminuir la inflamación.
- Vendar la zona para disminuir el movimiento.
- Inmovilizar la articulación sin poner el hueso en su lugar.
- Colocar frío local para disminuir el dolor y la hinchazón.
Nivel muscular:
- Elongación, masajes.
3.- Bronco-Aspiracion
La broncoaspiración es la aspiración accidental de líquidos o alimentos por las vías respitatorias. Puede ocurrir en una persona inconsciente o en un bebé, ya que cuando sobreviene un vómito, la comida queda acumulada en la boca y es llevada hacia los bronquios al momento de aspirar, lo que obstruye las vías respiratorias.
Los síntomas de la broncoaspiración son similares a los de una obstrucción de vías respiratorias:
- Dificultad para respirar
- Crisis de tos
- Ruido al respirar
- coloración amoratada de la piel
- Pérdida del conocimiento
Lo mejor es extraer el objeto o sustancia que obstruye las vías respiratorias por medio de maniobras de primeros auxilios. Si éste no se libera con facilidad, es posible que sea necesaria una traqueotomía. Dependiendo de la gravedad de la situación, puede ser necesario llamar a un servicio de emergencia o acudir al médico inmediatamente y seguir al pie de la letra sus indicaciones.
Por lo tanto, dependiendo de la gravedad de la situación puede ser necesario llamar a un servicio de emergencia o acudir al médico inmediatamente y seguir al pie de la letra sus indicaciones.
4.- Bronco espasmo
Un broncoespasmo es una contracción anormal del músculo liso de los bronquios, lo que resulta en un estrechamiento y obstrucción de la vías respiratorias.
Los Sintomas de la Bronco-espasmoson:
Las opresión en el pecho también es muy comun. La mucosidad que se atasca en los bronquios es muy irritante, y a menudo provoca tos.
Causas
El broncoespasmo es un estrechamiento temporal de los bronquios. La causa más común es el asma o infecciones respiratorias como la bronquitis.
Primeros auxilios
- Examine las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona y, de ser necesario, comience RCP.
- Afloje cualquier prenda de vestir ajustada.
- Ayude a la persona a administrarse cualquier medicamento recetado.
- Continúe vigilando la respiración y circulación de la persona hasta que llegue la asistencia médica. No suponga que el estado de la persona está mejorando porque ya no se escuchan ruidos respiratorios anormales.
- Si hay heridas abiertas en el cuello o pecho, deberán cerrarse inmediatamente aplicando un vendaje, sobre todo si hay burbujas de aire en la herida. Coloque un vendaje sobre las heridas inmediatamente.
5.-Baro traumas de Oidos, Senos paranasales, empastes dentales.
Baro-trauma de Oido
Es una molestia en el oído debido a las diferencias de presión entre la parte interna y la parte externa del tímpano. El barotrauma es más probable que se presente cuando existe congestión nasal provocada por alergias, resfriados o infección de las vías respiratorias altas.
Síntomas:
- Mareo.
- Dolor o molestia en el oído en uno o ambos lados.
- Disminución de la capacidad auditiva.
- Sensación de congestión o taponamiento en los oídos.
- Dolor de oído.
- Sensación de presión en los oídos.
- Hipoacusia que fluctúa entre moderada y grave.
- Hemorragia nasal.
Para aliviar el dolor o la molestia en el oído, puede tomar medidas para abrir la trompa de Eustaquio y aliviar la presión, tales como.
- Masticar goma de mascar.
- Inhalar y luego exhalar suavemente mientras mantiene cerradas las fosas nasales y la boca
- Chupar una golosina
- Bostezar
Barotrauma de Senos paranasales
Los senos paranasales son bolsas llenas de aire en el hueso que rodea la nariz. El barotrauma en los senos paranasales ocurre cuando existe una diferencia entre el aire dentro de los senos paranasales y la presión exterior.
Se puede experimentar dolor alrededor de los huesos de la mejilla o encima de sus ojos, dolores de cabeza.
En presencia de una congestión nasal o un resfrío, puede llevar a una infección grave.
En presencia de una congestión nasal o un resfrío, puede llevar a una infección grave.
Para prevenir los barotraumas sinusales, se evitará bucear en situaciones de congestión u obstrucción nasal. En algunas ocasiones, puede ser aconsejable el lavado de fosas nasales y la utilización de descongestionantes nasales previos a la inmersión.
Empaste
Se utiliza el término obturar en odontología para definir lo que comúnmente se conoce como empastar y que consiste en limpiar la cavidad resultante de una caries para luego rellenarla con algún material. Este proceso rehabilita así la anatomía dental para una apropiada estética, función, masticación y oclusión de los dientes.
6.- Maniobra de Valsalba, Maniobra Marcante Odaglía.
Es un método utilizado para ayudar a disminuir la frecuencia cardíaca anormalmente rápida. Esta maniobra respiratoria también determina una serie de mecanismos musculares y cardiovasculares que tienen su importancia cuando ocurren durante un entrenamiento de fuerza.
Se puede realizar la maniobra de Valsalva mientras está sentado o acostado.
- Respire profundamente.
- Tápese la nariz y mantenga su boca cerrada.
- Exhale con fuera por alrededor de 10 a 15 segundos. Se siente que los oídos se destapan al hacer esto.
7.- Sincope de Hidrocuracion
La hidrocución, es un shock termodiferencial caracterizado por un estado sincopal provocado por el contacto brusco de la piel y de las vías respiratorias superiores con el agua fría, lo que desencadena un reflejo de inhibición de la respiración y la circulación generando una sobrecarga cardíaca derecha que ocasiona en la mayoría de los casos una parada cardiorespiratoria.
Sintomas:
- Estado de sopor
- Sensación de vértigo
- zumbido en los oídos.
- Dolor de cabeza.
- Fatiga.
- Enrojecimiento de la piel con picazón y sensación de calor, generalmente en el abdomen y la cara interna de brazos y piernas.
- Dolores de localización variable que se presentan en forma de hinchazón, calambres musculares o dolores articulares.
8.- Caidas de Sentón o Coxigodinía
Se denomina coxigodinia al dolor en la zona coxígea, vinculado a trastornos funcionales u orgánicos del coxis. La coxigodinia puede variar desde una leve molestia a un dolor agudo.
Primeros auxilios:
- Evitar sentarse
- Aplicar hielo para reducir la inflamación
- O en caso contrario, aplicar una bolsa de agua caliente
9.- K.O. traumatismo neurologico
Es una afectación del cerebro causado por una fuerza externa que puede producir una disminución o disfunción del nivel de conciencia y que conlleva una alteración de las habilidades cognitivas, físicas y emocionales del individuo.
Las principales causas son los accidentes de tráfico, laborales o domésticos, las caídas, las prácticas deportivas de riesgo, etc.
Los síntomas de un traumatismo craneal pueden ocurrir inmediatamente o presentarse con lentitud en varias horas o días. Incluso si no hay fractura craneal, el cerebro puede golpear el interior del cráneo y presentar hematoma. La cabeza puede verse bien, pero se podrían presentar problemas por el sangrado o la hinchazón dentro del cráneo.
10.-Lesiones cervicales y sus Parentestesias y Disestesias consecuencias de Lesiones de C3 C4 C5 C6 C7
Por una parte, los accidentes, como los de circulación y deportivos (caídas, zambullidas en piscina, etc.), pueden ocasionar lesiones con distintos grados de gravedad, pudiendo llegar hasta a una parálisis completa. Existen también afecciones médicas de columna, debidas a enfermedades como la osteoporosis, la artritis, etc. Estas lesiones son las más frecuentes de la columna cervical (alrededor del 80%).En su mayoría, estas lesiones se producen por impacto del cráneo o por un mecanismo de desaceleración o aceleración brusco.
El tipo de lesión nos permite sospechar si hubo desplazamiento en una fractura que, a la radiografía, no muestra desplazamiento. Esto nos ayuda a clasificar una fractura en estable o inestable, concepto de extraordinaria importancia en la formulación del tratamiento y el pronóstico del paciente.
11.- Tendinitis
Si los ligamentos unen los huesos entre sí, los tendones unen el músculo al hueso. Su inflamación se denomina tendinitis y su rotura desgarro. Como en la mayoría de las lesiones que nos ocupan, la principal causa de riesgo se encuentra en el calentamiento insuficiente.
La tendinitis puede ocurrir como resultado de una lesión o sobrecarga. Las enfermedades generalizadas, como la artritis reumatoidea o la diabetes, también pueden ocasionar tendinitis.
Los sitios comúnmente afectados son:
- El codo
- El talón
- El hombro
- La muñeca
- Las rodillas
- Dolor y sensibilidad a lo largo de un tendón, generalmente cerca a una articulación
- Dolor en la noche
- Dolor que empeora con el movimiento o la actividad
El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Los antinflamatorios no esteroides, como el ácido acetilsalicílico, también pueden reducir tanto el dolor como la inflamación. Asimismo, las inyecciones de esteroides en la vaina del tendón pueden ayudar muchísimo a controlar el dolor.
12.- Desprendimiento de Uña
En la mayoría de los casos estos traumas no son motivo para preocuparse ya que con el tiempo tienden a desaparecer. Sin embargo el despegamiento total de la uña, la inflamación y el dolor insoportable deben ser reportados al dermatólogo, ya que pueden requerir un tratamiento especializado, el médico podriá praticar un drenaje de la sangre del hematoma para aliviar la presión y el dolor mediante una aguja. No se debe nunca extirpar del todo la uña dañada por un traumatismo, sin consultar previamente al médico. ya que un traumatismo puede ser una puerta abierta a otras infecciones.
Lo ideal es mantener la uña protegida y dejar que caiga sola. Utilizar un desinfectante tópico Pavidona, proteger la uña con una gasa fijada con esparadrapo y cambiarla a menudo, el objetivo es evitar nuevos traumatismos y infecciones. Con el tiempo la vieja uña caerá empujada por la nueva saliente.
13.- Contucion y/o Descalabrada
Primeros auxilios
- Tranquilice a la víctima.
- Revise a la persona afectada para saber si tiene lesiones en otras partes del cuerpo. La preocupación por la herida en la cabeza podría hacer que se ignoren otras.
- Cuando se trate de un golpe que no ocasiona sangrado, aplique compresas frías o hielo para bajar la hinchazón.
- Si hay sangrado, aplique presión directa en la herida con un vendaje limpio durante 15 minutos; en caso de que el fluido empape el paño, ponga más lienzos.
- En heridas pequeñas, lave la superficie con agua y jabón una vez que el sangrado se haya suspendido o reducido, luego cubra la herida con una gasa limpia y vendajes.
- Si una cortadura es profunda, continúa sangrando o los extremos de la piel no se unen con facilidad, trate de cerrarla con vendoletes
- Se debe llamar de inmediato al servicio médico cuando el paciente sufre pérdida de conciencia, presenta un área hundida o esponjosa en la cabeza o hay fragmentos de huesos visibles.
- También cuando se detecta la salida de sangre o fluido de color claro a través de oídos o nariz.
14.- Raspaduras Superficiales
Una raspadura con frecuencia tiene suciedad. Incluso si la suciedad no se ve, la raspadura puede resultar infectada. Asegúrese de limpiar muy bien el área.
Lávese las manos.
- Lave la herida muy bien con jabón suave y agua.
- Los fragmentos o pedazos grandes de suciedad o desechos se deben remover con pinzas.
- Si hay disponibilidad, aplique un ungüento antibiótico.
- Aplique un vendaje no adhesivo. Cámbielo una o dos veces al día hasta que la raspadura haya sanado.
- No aplique hielo directamente sobre la piel.
15.- Calambres
Los calambres musculares se presentan cuando un músculo se contrae sin intención de tensarlo y no se relaja. Los calambres pueden comprometer todo o parte de uno o más músculos.Los grupos musculares más comúnmente involucrados son los siguientes:
- Parte posterior de la pierna
- Parte posterior del muslo
- Parte frontal del muslo
Además; ingerir bebidas rehidratantes, calentar antes de hacer actividades físicas e ingerir minerales en caso de calambres constantes.
16.- Hipotermia
Es una temperatura corporal peligrosamente baja, por debajo de 35º C. La hipotermia ocurre cuando el cuerpo pierde más calor del que puede generar.
Primeros auxilios
- Si la persona presenta cualquier síntoma de hipotermia, especialmente confusión o problemas para pensar, llame de inmediato al número local de emergencias.
- Si la persona está inconsciente, examine las vías respiratorias, la respiración y la circulación. Comience a dar respiración boca a boca o RCP si es necesario.
- Lleve a la persona a un área bajo techo con temperatura ambiente y cúbrala con mantas calientes.
- Una vez dentro, quítele las ropas húmedas o ajustadas y reemplácelas por ropas secas.
- Permanezca con la persona hasta que llegue la ayuda médica.
17.- Hipertermia
La hipertermia significa una temperatura corporal por encima de lo normal. En general, la temperatura es de alrededor de 37 °C.
Causas:
Puede ser debida a una exposición excesiva o demasiado larga al calor o a un esfuerzo físico intenso: hablamos también de golpe de calor.
Tratamiento:
El tratamiento es el reposo con cese del esfuerzo, el enfriamiento gradual e la hidratación adecuada. Los antipiréticos como el paracetamol no tienen ningún efecto sobre la hipertermia.
Causas:
Puede ser debida a una exposición excesiva o demasiado larga al calor o a un esfuerzo físico intenso: hablamos también de golpe de calor.
Tratamiento:
El tratamiento es el reposo con cese del esfuerzo, el enfriamiento gradual e la hidratación adecuada. Los antipiréticos como el paracetamol no tienen ningún efecto sobre la hipertermia.
18.- Desgarre,Contractura, tiron muscular
Al estar en un entrenamiento y se siente el estirón que no causa mucho dolor, generalmente suspendemos el entrenamiento por ese día y continuamos al siguiente lo que es un error, ya que un estirón mal atendido puede hacer que la elasticidad conseguida con mucho esfuerzo durante meses de entrenamiento se pierda.Causas:Fatiga muscular intensa, traumatismo, desnutrición, mala circulación.
Tratamiento:Utilizar el método R.I.C.E, en caso de no sanar, asistir al médico.
Tratamiento:Utilizar el método R.I.C.E, en caso de no sanar, asistir al médico.
19.- Hiperventilacion
Es una respiración rápida o profunda que puede ocurrir con ansiedad o pánico, puede dejarlo a uno con una sensación de falta de aliento.
La excesiva respiración produce bajos niveles de dióxido de carbono en la sangre, lo cual causa muchos de los síntomas de la hiperventilación.
El hecho de sentir mucha ansiedad o tener un ataque de pánico son las razones usuales por las que usted se puede hiperventilar. Sin embargo, la respiración rápida puede ser un síntoma de una enfermedad, como:
- Sangrado
- Trastorno pulmonar o cardíaco
- Infección
20.- Desmayo
Es una breve pérdida del conocimiento debido a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Dura menos de un par de minutos y usted se recupera de forma rápida y completa.
Tratamiento
- Revise las vías respiratorias y la respiración de la persona. De ser necesario, llame al número local de emergencias y comience a dar respiración artificial y RCP.
- Afloje las ropas apretadas alrededor del cuello.
- Levante los pies de la persona por encima del nivel del corazón
- Si la persona vomita, gírela de lado para evitar que se ahogue.
- Mantenga a la persona acostada durante al menos 10 a 15 minutos.
21.- Esguinse de cualquier articulacion
Es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos. Cuando estos se estiran demasiado o presentan ruptura, la articulación duele y se inflama.
- Envuelva un pedazo de hielo en un pedazo de tela y no lo aplique directamente sobre la piel.
- Envuelva firmemente un vendaje alrededor del área afectada,
- Mantenga elevada la articulación inflamada por encima del nivel del corazón, incluso mientras duerme.
- Descanse la articulación afectada por varios días.
22.- Luxacion
Una luxación o dislocación es una lesión de las articulaciones (donde dos o más huesos se unen) en la que los extremos de los huesos se salen de sus posiciones normales. Esta lesión deforma temporalmente e inmoviliza la articulación y provoca dolor repentino y muy intenso.
Las luxaciones suelen producirse en los hombros, caderas, rodillas, codos y tobillos, aunque también pueden darse en las pequeñas articulaciones de los dedos, los pulgares y los dedos de los pies.
- Llame al número local de emergencias antes de comenzar a tratar a alguien que pueda presentar una luxación.
- Si la persona tiene una lesión grave, revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación.
- Mantenga a la persona inmóvil y bríndele confianza.
- Si la piel está rota, tome las medidas para prevenir una infección.
- Enjuague el área con mucho cuidado para retirar cualquier suciedad visible, pero no frote ni hurgue en ella.
- Cubra la zona con vendajes estériles antes de inmovilizar la articulación lesionada
- Entablille o coloque un cabestrillo en la articulación lesionada en la posición en la que la encontró.
- Aplique compresas de hielo para aliviar el dolor y la hinchazón, pero no ponga el hielo directamente sobre la piel.
- Coloque a la víctima en posición horizontal,
- cúbrala con un abrigo o una cobija, a menos que haya una lesión en la cabeza, la espalda o las piernas.
23.- Deshidritacion
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera. Puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto.
Tratamiento
- Beber agua o bebidas que contengan electrólitos.
24.- Espasmo Diafragmatico o Dolor de Caballo
El dolor de caballo es ocasionado por la irritación del diafragma, del músculo en forma de bóveda que separa a la cavidad torácica) de la abdominal, y el cual tiene la función de contraerse o relajarse para que podamos inhalar o exhalar.
Para evitarlo debemos:
- No respirar por la boca y llevar un ritmo adecuado de inhalación y exhalación.
- Evitar el consumo de alimentos antes de practicar ejercicio.
- Hidratarte, minimo tomar diariamente 2 litros de agua
25.- Piquete de Ojos
Revisar si la persona se encuentra bien, enjuagar el ojo con abundante agua, comprobar la buena visión
Consulta a un doctor por tu herida en el ojo, especialmente si tienes problemas con tu visión. El trauma puede causar derrames dentro del mismo. Y peor aún, puedes sufrir lesiones de córnea o desprendimiento de retina.
26.- Posicion Antishock, o Tren de Lembur
- Coloca al paciente en una posición horizontal.
- con las piernas levantadas para facilitar la circulación sanguínea.
- Afloja cualquier prenda ceñida alrededor del cuello, tórax o abdomen.
- Aunque las pautas generales recomiendan no mover a los heridos, en este caso se trata de un herido consciente que no necesita actuaciones de carácter vital.
27.- Dolores Dentales
Un dolor de diente o dolor de muela suele ser el resultado de caries dentales o de una infección. La caries dentales a menudo son causadas por una higiene dental deficiente. Algunas veces, el dolor que se siente en el diente en realidad se debe a un dolor en otras partes del cuerpo. Esto se denomina dolor referido o irradiado.
Causas
- Lesion en la amdibula o la boca
- Ataque Cardiaco
- Sinusisitis
- Caries Dental
Aplica un algodon en el exterior de tu boca o mejilla. Esto puede ayudar a aliviar el dolor de muela al adormecer el dolor. Usar la algodon junto con medicamentos de venta libre puede ayudar a aliviar tu dolor hasta que el analgésico haga efecto.
28.- Lesiones con objetos punzocortantes (Clavos Ahujas Alambres Astillas Etc.)
Sus características son:
- La lesión es dolorosa
- La hemorragia escasa
- El orificio de entrada es poco notorio
- Es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforada vísceras y provocar hemorragias internas.
Causas:
Causadas por accidentes con este tipo de objetos, caídas con y en ellos.
Tratamiento:
- Irrigue la herida con agua o una solución estéril
- Lave la herida con jabón neutro, y enjuague.
- Desinfecte la herida.
- Cubra la herida con una gasa y deje curar.
29.- Quemaduras por agentes quimicos del laboratorio
°Por fuego u objetos calientes. No lavar la lesión con agua. Tratarla con disolución acuosa o alcohólica muy diluida de ácido pícrico (al 1 %) o pomada especial para quemaduras y vendar.
°Por ácidos, en la piel. Cortar lo más rápidamente posible la ropa empapada por el ácido. Echar abundante agua a la parte afectada. Neutralizar la acidez de la piel con disolución de hidrógenocarbonato sódico al 1%. (si se trata de ácido nítrico, utilizar disolución de bórax al 2%). Después vendar.
°Por álcalis, en la piel. Aplicar agua abundante y aclarar con ácido bórico, disolución al 2 % o ácido acético al 1 %. Después secar, cubrir la parte afectada con pomada y vendar.– Por otros productos químicos. En general, lavar bien con agua y jabón.
30.- Machucones o aplastamiento
Tratamiento
- Asegurarse de que no sea fractura.
- Descansar la parte afectada.
- Aplicar hielo, no directamente.
- Inmovilizar la parte afectada y retirar hasta que el dolor y la inflamación hayan desaparecido.
Estos son los problemas que la Comunidad de la Escuena Nacional Preparatoria ha sufrido a lo largo de sus 50 años, este vlog lo realie sintetizando informacion para que cada persona que pueda leerlo entiena a la perfeccion que es y como se trata cada una de las lesiones.
Gracias por visitar mi Vlog :) :) :) :)
Gracias por visitar mi Vlog :) :) :) :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)